¿Cómo te puede ayudar el método de Montecarlo en tus proyectos? Útil para la gestión del tiempo y riesgo.

 

metodo de montecarlo

 

Gran parte de nuestro presente se dedica a predecir nuestro futuro. Queremos saber y conocer lo que nos va a suceder, aunque a veces no sea lo mejor. En el caso del mundo empresarial, las predicciones a tiempo son un factor clave de éxito. Por eso, cada día se aplican métodos muy diversos para conocer mejor lo que nos acontece.

Uno de ellos es el denominado Montecarlo, un método de simulación con el que se calcula estadísticamente el valor final de una secuencia de sucesos probables. Como por ejemplo, calcular el coste y plazo de un proyecto.

¿Qué se nos viene a la cabeza cuando pensamos en la ciudad Montecarlo? Glamour, famoseo, paraísos fiscales, paisajes verdes y Alpes nevados, estaciones de esquí, hoteles de lujo, coches de lujo, dinero, poder y… su popular Casino de Monte Carlo. El juego del azar, la combinación de números aleatorios y la posibilidad de ganar han impulsado al desarrollo de técnicas de predicción, muy aplicables en el mundo de los negocios. En nuestro caso, en la gestión de proyectos.

Hace un artículo de CEOLEVEL hacía referencia a esta técnica numérica, lo que nos despertó la necesidad por explicar cómo puede ayudar el método de Montecarlo en la gestión de proyectos.

Al planificar nuestros proyectos en la fase inicial, estamos estimando duraciones y costes de las actividades. Son cifras aproximadas, acompañadas siempre por cierto grado de incertidumbre.

 

¿Cómo el método de Montecarlo ayuda a reducir el riesgo?

 

Estimando un valor medio y una variabilidad de coste y duración total de las tareas. Este método nos proporcionará un grado de confianza o realismo de nuestro proyecto. Proporciona un determinado porcentaje de riesgo, que nos dirá si el proyecto peligra o no. Al final, sabremos en qué medida las simulaciones, los plazos y costes son realistas en base a los objetivos del proyecto.

Al leer este párrafo nos viene a la cabeza inmediatamente la técnica del Valor Ganado. Y es que, en ella, se realizan simulaciones mediante análisis de Montecarlo. El EVM (Earned Value Management) cada vez es más frecuente en proyectos gestionados por profesionales del sector. Un buen Project Manager sabrá qué técnicas debe aplicar para adelantarse a los imprevistos en tiempo y coste.

Así como podemos aplicar este método al conjunto de actividades de un proyecto, también podemos determinar el porcentaje de incertidumbre en un conjunto de tareas, como pudiera ser el camino crítico o ruta crítica. Aquí podrás conocer mejor sus ventajas y desventajas.

Otra de las utilidades del método de Montecarlo es que podremos defender mejor las modificaciones del proyecto ante el comité directivo o cliente. A través de los resultados de su cálculo, pondremos sobre la mesa las desviaciones que se producirán si la planificación sigue su curso. Además, una vez hemos completado la planificación del proyecto, el análisis de Montecarlo sigue siendo útil para estudiar los efectos de los cambios o de las contramedidas sobre el proyecto.

Por suerte, las empresas desarrolladoras de software online para la gestión de proyectos profesionales, como Sinnaps, se están poniendo las pilas. Insertan en sus herramientas el método de Montecarlo o técnicas basadas en el Valor Ganado. ¿El objetivo? Ayudar al usuario con una funcionalidad que calcule a tiempo real el porcentaje exacto del riesgo de su planificación. Así se gestionan los proyectos. Teniendo en cuenta simulaciones y minimizando el grado de incertidumbre de los mismos. Montecarlo se convierte así en el asesor directo del Project Manager.

Te recomendamos estos artículos

Escribe un comentario