Para administrar y gestionar una empresa pequeña es necesario conocer unas claves y tener las herramientas adecuadas si queremos aprovechar nuestros esfuerzos. Normalmente, los negocios pequeños no suele disponer ni de demasiado tiempo, ni de demasiados recursos en general. Por eso, el calve saber optimizar cada minuto.

Existe herramientas que nos ayudan a poner en orden las tareas de nuestro día a día. Pero no sólo eso, estas aplicaciones online nos ayudan a priorizar el trabajo para cumplir con los objetivos que nos vayamos marcando. Están pensadas para empresas pequeñas, sin casi tiempo para organizar y administrar su negocio, por eso son muy intuitivas y fáciles de utilizar.

Como sistemas administrativos, en concreto nos centramos en Sinnaps. Es una app online muy fácil de usar y al mismo tiempo muy completa. Puedes gestionar recursos, planificar en un calendario las actividades y subtareas, exportar informes con el avance del trabajo, informes con lo que te vas gastando y, si trabajas con un equipo de colaboradores, puedes comunicarte con ellos desde la propia aplicación. Todo el mundo puede ver lo que está pasando en la planificación a tiempo real.

 

PLANIFICAR MI TRABAJO CON SINNAPS

 

administración y gestión empresarial

 

7 claves para gestionar una empresa pequeña

 

Cada maestrillo tiene su librillo, que se suele decir. Sin embargo, en ese librillo hay una serie de trucos válidos para cualquier tipo de negocio. Identificamos las claves para empezar a gestionar una empresa pequeña aprovechando cada día al máximo y con el menor coste posible. Al fin y al cabo, hablamos de hábitos de gestión y dinámicas  de trabajo básicas para ser lo más eficiente posible.

  • Identifica los objetivos que te quieres marca cada mes. Puede ser cada semana, o incluso, cada seis meses, dependiendo del tipo de negocio. Lo que es básico para medir la evolución del negocio es tener unos objetivos claros y alineados con el objetivo principal, como por ejemplo: aumentar ventas.

Así, cada mes puedes establecer un crecimiento. Este mes, tenemos que crecer un 5% en ventas, por ejemplo. Y para ello, necesitamos estos otros objetivos: ser más visibles, que lo vamos a medir en el tráfico de visitas a nuestra web y que vamos a subir un 10%.

No hace falta que tengamos una gran lista de objetivo. Lo importante es que, aunque sean sólo dos objetivos, estos estén bien justificados.

  • Haz una lista de actividades que te ayudarán a conseguir cada uno de los objetivos. Es importante saber por qué y para qué hacemos cada tarea. Muchas veces, nos ponemos a hacer actividades en nuestro día a día, que a la larga no nos han solucionado ninguno de los objetivos que nos planteamos.
  • Planifica estas actividades en tu aplicación de gestión online. Añade cada tarea al calendario y ve relacionando las actividades entre sí. Hasta que no termine una actividad, no puede empezar la siguiente. En 5 minutos tendrás tu planificación hecha y lista para que puedas empezar a trabajar en lo que realmente te ayudará a generar beneficio.

 

Planificar una empresa pequeña gratis

 

  • Si tienes un equipo de trabajo, invítale a tu proyecto. Y asígnale a las actividades en las que participe. Podrás hablar con él desde estas actividad. Adjuntar documentos y crear las subtareas que debe ir haciendo.
  • Si acabas de empezar con tu nueva empresa, puede que estas revisiones las tengas que ir haciendo cada semana. Aún no conocemos bien el comportamiento del nuevo negocio. El propósito es saber actuar con tiempo. Cuando antes detectemos posibles amenazas, más margen de maniobra tendremos.

Aun así, apps como Sinnaps nos permiten hacer pruebas en nuestra planificación. No sólo para nuevos negocios, sino las empresas más estables también hacen pruebas de posibles variaciones.

¡Echa un vistazo a este modo de pruebas! Ya verás lo fácil que es en un minuto.

  • Planifica los recursos que crees que te vas a ir gastando en cada actividad. Verás la variación de lo que estimas a lo que realmente te gastas. Para eso, una vez hayas terminado la actividad, imputa los costes, los recursos que has ido consumiendo.

Esto no sólo te permitirá llevar un control de lo que vas gastando sino que a la larga y en futuros proyectos, puedes ver cuánto realmente te gastas para una determinada actividad que puedes repetir más adelante.

  • ¿Qué tengo que hacer cada día? Estas apps nos ayudan a priorizar el trabajo diario. ¿Qué debemos hacer primero si queremos llegar al final del proyecto en la fecha marcada? Sinnaps calcula las actividades críticas, aquellas que tenemos que hacer primero.
  • Para gestionar una empresa pequeña o la más grandes de las compañías, es necesario marcar reuniones periódicas en tu calendario. Esto se les puede denominar hitos. Esos días comprobaremos lo que se ha hecho y lo que hace falta por hacer, cambiar de la planificación o eliminar. Cuando más seguidas tengamos estas reuniones, más ágiles seremos.

Por ejemplo, todos lo lunes una reunión para analizar lo que se consiguió la semana pasada, cómo es el estado de los objetivos que nos propusimos, y qué queremos conseguir esa misma semana. Buen momento también para distribuir el trabajo a cada uno.

 

5 pasos para simplificar tu trabajo con Sinnaps

 

Recuerda: planifica actividad y objetivos, añade subtareas, gestiona recursos, invita a tu equipo, reparte el trabajo… ¡todo en 3 minutos! Resulta especialmente útil, si además eres de los que no te da tiempo a crear un hábito de organización y planificación de tu trabajo. Sinnaps te ayuda a conseguirlo 😉

 

 

Gestionar una empresa pequeña puede ser así de fácil y sencillo. La clave principal está en simplificar al máximo cada tarea, asignar bien el trabajo a cada uno y mantener una comunicación fluida de todo el equipo. ¿Se te ocurre otra punto importante para añadir? No te cortes y déjanos tu comentario 🙂

 

Te recomendamos…

Tipos de proyectos que podemos gestionar

Gestionar recursos de manera productiva

Gestionar proyectos con Kanban

Tipos de liderazgo

Mejora continua para gestionar una empresa pequeña

Artículos recientes

Escribe un comentario